Experto en asuntos políticos y públicos, Joan está altamente especializado en la creación de estrategias políticas y en el campo del análisis y la inteligencia. Tiene una amplia experiencia nacional e internacional en relaciones institucionales, lobby y regulación, participación política y asesoramiento en campañas electorales.
Es doble licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra; postgraduado en Análisis y Comunicación Política por el Instituto en Ciencias Políticas y Sociales; máster oficial avanzado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Pompeu Fabra; y doctorando en Asuntos Públicos por la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente, compagina su dedicación profesional con la docencia como profesor asociado en la escuela de negocio ESADE y en la Universidad Pompeu Fabra, así como profesor invitado en múltiples maestrías en España, EEUU y América Latina.
Joan es presidente de la Asociación Colaboración 4P, cuyo objetivo es promover la colaboración público-privada.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), es especialista en comunicación corporativa y en la gestión de campañas de awareness y de creación de climas de opinión. Cuenta con más de quince años de experiencia en consultorías y departamentos de comunicación, así como en medios.
Antes de incorporarse a Public Affairs Experts, trabajó durante siete años en la multinacional de comunicación Hill+Knowlton Strategies, en el equipo de Salud & Bienestar, liderando proyectos estratégicos en el sector farmacéutico y de nutrición, para compañías como Bayer, Boehringer Ingelheim, Amgen, Chiesi, Danone o la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas.
Posteriormente, fue promocionada al equipo Corporativo, enfocándose en la construcción de reputación y en la comunicación de crisis para diversos sectores empresariales.
Conoce en profundidad el panorama y las nuevas tendencias de comunicación tanto en la esfera off como on line, a través de la formación continua en estos ámbitos.
Marc es economista con amplia experiencia en el análisis económico y regulatorio a nivel europeo. Posee una sólida experiencia en asuntos europeos, habiendo desarrollado su carrera profesional en Bruselas en la Comisión Europea y otros organismos internacionales. Se ha especializado en el análisis macroeconómico, fiscal y de políticas económicas de los Estados Miembro de la UE, así como en el impacto de la regulación financiera en el sector bancario.
Es doble licenciado en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra. Además, ha ampliado su formación en el área de la economía y en estudios europeos en la KULeuven (Bélgica), University of Richmond (USA), en la University of Warwick (UK) y en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Actualmente es docente en la Universidad Pompeu Fabra.
Paul cuenta con más de 20 años de experiencia en la ejecución de estrategias y tácticas políticas en los sectores de la energía, automoción, industrias creativas y gobiernos locales.
Ha trabajado para una empresa FTSE 25 del Reino Unido, agencias del sector público, una importante asociación comercial, think tanks y en el Parlamento del Reino Unido.
Su experiencia incluye el asesoramiento a directores ejecutivos y directores senior sobre participación política; diseño y ejecución de comunicaciones políticas clave y campañas para empresas y organizaciones; creación de estrategias para elevar el perfil de las organizaciones frente a los decisores políticos; y gestión de equipos de alto rendimiento para realizar campañas de asuntos públicos.
Javier es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Desde 1998, trabaja en los mercados de la región MENA (Oriente Medio y Norte de África). Ha trabajado en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Estambul (Turquía). Durante 10 años, fue responsable de la región MENA en la Agencia Catalana para la Internacionalización y Competitividad de las Empresas (ACCIÓ) y trabajó durante 10 años como Director de Desarrollo Socioeconómico en un think tank especializado en la región: el Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed).
Javier es colaborador habitual de diferentes instituciones económicas y empresariales con intereses en la región. Es profesor en la Universidad Blanquerna - Ramon Llull, Barcelona Executive Business School (BEBS), la Universidad Autónoma de Barcelona y la Escuela de Turismo de la Universidad de Barcelona.